martes, 21 de junio de 2011

11 de Septiembre: Trabajo Interno




El once de septiembre de 2001 es una fecha que quedará en la memoria de toda la humanidad. Miles de civiles americanos murieron por ataques perpetrados por el mismo gobierno estadounidense, y desde la fecha se mantiene un relato oficial de los hechos que culpa al "difunto" Osama Bin Laden.

Desde ese entonces, varias personas se intrigaron del por qué la mayor potencia mundial, fue tan débil ante un ataque que podría haber sido evitado con controles minimamente rigurosos. Intelectuales, escritores, profesores y curiosos, iniciaron investigaciones con el fin de desenmascarar este hecho.
Los documentales "Fahrenheit 9/11" del cineasta Michael Moore y "Zeitgeist" y las webs 911truth.org y stj911.com (reúne 600 personas de todo el mundo incluyendo científicos, ingenieros, arquitectos, psicólogos y educadores) son ejemplo de ello.
El profesor licenciado en Teología y Filosofía de la religión David Ray Griffin, ha editado el libro "Desenmascarando el 11/9" en el que expone 115 mentiras de los atentados y fallos en la adminstración.
En el vídeo a continuación de la nota se puede observar como los expositores de estas teorías son tratados como locos y traidores a la patria, sin ningún argumento, descalificándolos y hasta apelando a los insultos por parte de los conductores de la cadena Fox News, de clara editorial republicana.
En menos de tres meses se cumplen diez años de la tragedia y con el pasar de los dias se descubren nuevos videos y fotos que dejan al descubierto al gobierno. ¿Es suficientementemente fuerte el impacto de dos aviones para derrumbar dos torres de mas de cien pisos y de hierro capaz de soportar mas de 180 grados? ¿La inmediata decisión de culpar a Osama Bin Laden sin pruebas fue una maniobra para tener una excusa para invadir el Medio Oriente?
Esta documentado que las personas al tope de la cadena de comando para respuesta a un ataque doméstico, entre ellos George Bush y Donald Rumsfeld, encontraron una razón para hacer algo mas durante los ataques, en vez de asumir sus deberes para tomar decisiones.
En cuanto al ataque al Pentágono, ¿Cómo es posible que haya sido golpeado una hora y 20 minutos después de que los ataque comenzaran? No hubo respuesta de la base de Fuerza Aérea Andrews que se sitúa a tan solo 10 millas.
Hani Hanjour, había reprobado como piloto Cessna en su primer vuelo en un Boeing, pero sin embargo ejecutó una difícil acrobacia para impactar el Pentágono. En adición, el ataque se produjo en el lado que habia sido recientemente renovado y estaba vacío y a una gran distancia de donde se sitúan los altos comandos.
¿Fue realmente derribado por los propios rehenes del avión que cayó en Pennsylvania y que tenia como supuesto objetivo la Casa Blanca ? Los escombros diseminados por varios kilómetros demuestran que fue blanco de algún ataque. Además, ocurrió a las 10:06 según el reporte sísmico, y a las 10:03 segun la Comisión del 11/9, ¿Que se querrá esconder en esos tres minutos?

Los ejemplos y pruebas se encuentran en centenares, pero son tantos los intereses y tan fuerte la presencia del gobierno norteamericano en el mundo, que el deseo de desenmascararlo, parece una utopía, pero que no por eso frena las intenciones de quienes quieren saber la verdad.


miércoles, 8 de junio de 2011

Comparación Noticia Papel vs. Web

Comparación de la noticia acerca de las pérdidas en el Banco Central por Clarín

La primera diferencia y la más obvia es la diferencia de desarrollo, la versión papel tiene más lugar a que el escritor se explaye. La nota complementaria "Más estrés para la politica cambiaria" se presenta en la misma hoja, mientras que en la versión online se tiene que recurrir al link de la misma.
La opinión de los especialistas económicos, en el diario se destaca con distinta fuente y hasta con una fotografía de cada uno, cosa que no pasa en la versión online.
La semenjanza se encuentra en el apartado "El BCRA, "empapelado"" que en ambas ediciones esta continuo al cuerpo de la noticia principal, destacado con una letra distina.
El gráfico comparativo de las reservas del BCRA solo esta en el diario.
Lo que favorece a la noticia en la web, es la cantidad de enlaces a noticias semejantes y además a las constantes actualizaciones acerca del tema con esos links correspondientes, lo que hace que la noticia siempre sea vigente online, mientras que si sufre alguna modificación, la versión papel esté desactualizada.

Análisis Página Periodística


Diario Perfil


El diario Perfil, cuya edición en papel es lanzada solo los sábados y domingos, es una de las webs periodísticas más visitadas en el país. Los elementos interactivos para el lector son pocos, mas allá de que busca llamar su atención a través de títulos cortos y atrapantes, como declaraciones llamativas. Casi las notas pueden ser comentadas, aunque son sujetas a un moderador, ya que anteriormente los comentarios eran automáticamente publicados y eso dio lugar a palabras inapropiadas y fuera de lugar. Las excepciones para los comentarios son las columnas de periodistas especializados. Las notas también tienen enlaces para publicarlas en Facebook y Twitter, y además pueden ser calificadas. Tanto en la parte superior como la inferior, el diario online ofrece dos links para que el lector se contacte con la redacción.
Las publicidades ajenas están escritas en forma de banner animados en la parte superior de la página, mientras que las que son de la propia Editorial Perfil (Diario Libre, Revista Caras, Noticias, Fortuna, entre otras) se ubican en el desarrollo de la pagina inicial como banners estáticos.